![4_Nacionales_11_1p01.webp.webp](https://www.losmocanos.com/wp-content/uploads/2025/02/4_Nacionales_11_1p01.webp.webp)
SANTO DOMINGO.-Alegando que los grandes proyectos de desarrollo comerciales y habitacionales, además del reordenamiento territorial, serán de beneficio para sus residentes, la Junta de Vecinos Los Amigos de la Nueva Fe (Juvelanfe), respaldaron ayer la declaratoria especial para uso de suelo del polígono del ensanche la Fe.
La moción del Banco de Desarrollo de Exportación y Bienes Nacionales al Cabildo del Distrito Nacional plantea la construcción de grandes centros comerciales, proyectos habitacionales, elevar la altura de las edificaciones y establecer una normativa para revitalizar la zona de forma sostenible.
Sin embargo, la Junta de Vecinos adelanta que la única condición que ponen para impulsar obras de importancia en el entorno, es que los moradores tengan participación, acceso a las viviendas, que les sean de beneficio y puedan servir de veedores en lo que se ejecute.
Ramón de la Cruz, presidente de Juvelanfe, junto a Rafelito Roque y Daniel Mateo, quienes participaron en las vistas públicas por el Consejo de Regidores del Distrito Nacional, que ventiló la propuesta del Bandex, y Bienes Nacionales, dijeron que se mostraron de acuerdo durante los debates al igual que muchos participantes.
“Ahora, qué exigimos los comunitarios, qué para que esos proyectos sean más contundentes y mejores, nos den participación en lo que serían los beneficios y que seamos nosotros veladores autorizados para que se hagan bien”, comentó.
Dijo que esperan en cuanto se determinen las obras que se involucren a los jóvenes y adultos en las manos de obra, además de que en los proyectos de viviendas a bajo costo económico y los vecinos sean los primeros en ser agraciados, no como se hizo con el Residencial El Progreso.
DemandasEl sector que colinda con la Máximo Gómez, que cuenta con 22,652 habitantes en 5,000 familias, de acuerdo con Ramón de la Cruz, demanda la mejora de servicios básicos como el agua, la solución a los problemas sanitarios, la electricidad, mayor seguridad ciudadana y la reducción de la contaminación ambiental generada por la gran cantidad de talleres informales.
Posible permuta
— Traslado periferiaEn vista de que cerca de un 90 por ciento de la gente se ve afectada por la contaminación ambiental que generan los talleres, adelantaron que pedirán al presidente que reubique a los dueños de los talleres fuera del área.
Solicitud cumplió proceso municipalPlan. La propuesta asumida por la Comisión del Plan de Ordenamiento Territorial fue hecha vía una comunicación suscrita por los señores Rafael A. Burgos Gómez y Juan Alberto Mustafá Michel, director general de Bienes Nacionales y gerente general del Bandex, respectivamente.
La comisión solicitó a la Dirección de Planeamiento Urbano del ADN el cambio de clasificación de uso de suelo para que se declare una zona de uso especial (ZUE).
El viernes en sesión extraordinaria encabezada por el presidente del Concejo de Regidores, Youany Moya, se aprobó el plan que está en proceso para definirse; igual se aprobó el cambio de uso de suelo al estadio Quisqueya.