
Redacción.- La pediatra Luly Gil, abordó los mitos y realidades sobre la ameba, un parásito intestinal común, especialmente en los niños. Según la experta, la ameba se transmite principalmente por alimentos contaminados o falta de higiene en la preparación de los mismos.Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas, fiebre, vómitos y diarreas líquidas, las cuales, si no se tratan a tiempo, pueden ocasionar deshidratación y complicaciones graves como perforaciones intestinales.
Gil enfatizó que aunque algunos remedios caseros, como el té de ahuyama, son populares en el folclore dominicano, el tratamiento efectivo y seguro para la amebiasis intestinal es el metronidazol. Además, se debe hacer un diagnóstico adecuado mediante un coprológico para identificar el parásito y garantizar el tratamiento adecuado. La hidratación y el tratamiento oportuno son esenciales, especialmente para los bebés menores de un año, quienes pueden experimentar formas más agresivas de la enfermedad.La pediatra también desmitifica creencias erróneas sobre la resistencia de los quistes, que a veces regresan si no se administra el tratamiento correctamente. Por eso, es fundamental un enfoque adecuado para evitar que los niños sufran complicaciones a largo plazo.