Comerciantes de Boca Chica denuncian cobro ilegal de peaje

Boca Chica.- La tensión aumenta entre los comerciantes y el alcalde del municipio de Boca Chica, Ramón Candelaria, tras la implementación de un cobro “indebido” de entre $150 y $200 pesos dominicanos por el acceso a la playa, situación que se agrava con el cierre del acceso por una de las entradas, buscando obligar a los visitantes a tener que pagar el costo obteniendo o no un espacio de parqueo.

Esto ha generado malestar y denuncias de abuso de autoridad por parte de los afectados; quienes además denuncian que la economía del municipio está en el suelo y lo atribuyen a un tema de interéses.

Desde la madrugada de este miércoles, los comerciantes de la zona se congregaron para expresar su descontento por la medida, la cual consideran injusta y perjudicial para el desarrollo económico del municipio.

Según Natalie Sosa, comerciante local, “antes se cobraba solo por el parqueo, pero ahora quieren que paguen por simplemente entrar, como si fuera un peaje. “Esto está más caro que el peaje de Las Américas”, Manifestó.

Puedes leer:Jóvenes mueren al ser arrollados por “una guagüita” tras calibrar motor en Cristo Rey

La controversia se intensificó cuando el propio síndico, Ramón Candelaria, presuntamente apareció en la entrada de la playa a las 5:00 a.m. para asegurarse de que quedará cerrada la entrada, a pesar de que se había reportado que se encontraba de licencia médica. “¿Cómo puede estar enfermo y aún así venir personalmente a imponer esta medida a esa hora?”, cuestionó Sosa.

Transparencia y apoyo

El presidente del sindicato de trabajadores playeros de Boca Chica, Pancracio Sosa, también se pronunció en contra de la forma en que se ha manejado la situación. “Nos sorprendió esta acción porque no se nos notificó nada. Aquí hay un sindicato legalmente constituido y no se nos informó de esta medida. Estamos de acuerdo con mantener la playa peatonal, pero no con estas decisiones arbitrarias”, indicó.

Los comerciantes también denunciaron la falta de transparencia en el manejo de los fondos recaudados por el cobro de acceso. “Nadie sabe dónde va ese dinero. Hablamos con la Marina, con Politur, con el encargado de espacio público, y ninguno tiene conocimiento de estos cobros”, comentaron.

Adolfo Rivera, otro comerciante afectado, expresó que la economía del municipio ha ido en picada debido a estas prácticas y la falta de inversión en el área turística. “Después de 30 años trabajando aquí, nunca había visto la cosa tan difícil. El limón que antes costaba 5 pesos ahora está en 20, y lo que antes compraba con 100 mil pesos ahora me cuesta 200 mil”, lamentó Rivera.

Impacto en la economía local

La situación ha afectado gravemente la economía de los comerciantes y residentes de Boca Chica, quienes dependen en gran medida del turismo para su sustento. “La economía está en el suelo. El 90% de nosotros vivimos de lo que producimos en la playa, y la playa está vacía. No sabemos si es por las lluvias o por estas medidas absurdas”, comentó Pablo Rosendo, propietario de un negocio en la playa.

Los comerciantes también señalaron la falta de apoyo del Ministerio de Turismo y de la alcaldía para mejorar las condiciones del municipio. “Aquí hace falta más organización y apoyo. Le hacemos un llamado a David Collado para que venga y ponga atención a Boca Chica. Necesitamos más inversión y menos burocracia”, afirmó Rivera.

Los comerciantes exigen la intervención de las autoridades competentes para detener lo que consideran un abuso por parte del alcalde y garantizar la transparencia en la gestión de los fondos públicos. “Esto no puede seguir así. Boca Chica es un destino turístico importante y merece un trato justo y un desarrollo adecuado”, concluyó Pancracio Sosa.

Mientras tanto, la comunidad espera respuestas claras de las autoridades y una pronta solución que permita reactivar la economía local y restaurar la confianza en la gestión municipal.


Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorMarco Rubio define a República Dominicana como gran socio para frenar drogas hacia EE. UU.