Si tus hijos han tenido piojos, no te preocupes. Hoy te presentamos los métodos más efectivos para eliminarlos. La doctora Luly Gil nos comparte consejos prácticos para combatir este problema común entre los más pequeños.Con el regreso al sistema escolar y la proximidad de las vacaciones, los casos de pediculosis, más comúnmente conocidos como piojos, aumentan significativamente entre los niños. La doctora Luly Gil, especialista en salud infantil, explicó que este parásito, que se alimenta de sangre humana, tiene un periodo de incubación de seis a nueve días. Durante este tiempo, los niños pueden contagiarse al entrar en contacto con otros infantes que ya presenten la infección, especialmente en ambientes con hacinamiento o falta de higiene.
Para prevenir la propagación de piojos, la doctora enfatizó la importancia de mantener una buena higiene. “Es fundamental lavar la cabeza del niño diariamente y utilizar productos específicos, como el jabón de permetrina, que ayuda a eliminar el parásito de manera tópica”, señaló. Además, recomendó aplicar una solución tópica de permetrina en la cabeza del niño antes de dormir y dejarla actuar durante la noche.Aunque la pediculosis es tratable con estos métodos, la doctora también advirtió que, en algunos casos, el tratamiento podría no ser suficiente. En situaciones más persistentes, algunos médicos optan por usar medicamentos como la ivermectina en gotas, pero siempre bajo prescripción médica.«Es crucial acudir al pediatra para una evaluación y tratamiento adecuado, sobre todo si los piojos regresan», recomendó. La doctora también aclaró que los piojos son exclusivos de los humanos, por lo que no se transmiten a través de mascotas como gatos o perros.Finalmente, destacó que los padres deben estar atentos a la aparición de liendres, que son pequeños puntos blancos en el cabello, similares a la caspa. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son clave para evitar la propagación de los piojos en las escuelas y hogares.
Deja un comentario