Desarrollan innovador tratamiento contra el cáncer cerebral

 REDACCIÓN. – Un equipo de investigadores ha desarrollado una tecnología innovadora para el tratamiento del glioblastoma, uno de los tipos de cáncer cerebral más agresivos y de difícil tratamiento.La investigación, que ha dado como resultado una patente, fue realizada por la Dra. Alba Adriana Vallejo Cardona, investigadora del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología del Estados de Jalisco (CIATEJ) en el área de biotecnología médica y farmacéutica; el Dr. Miguel Juan Beltrán García, Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y el Mtro. Esteban Beltrán Gracia, egresado de Ing. en Biotecnología. Nanoeritrosomas: Vehículos de precisiónEl desarrollo se basa en el uso de nanoeritrosomas, pequeñas vesículas derivadas de eritrocitos (glóbulos rojos), que actúan como un vehículo de transporte para fármacos dirigidos específicamente al glioblastoma.“En términos sencillos, son como pequeñas bolsitas que circulan en la sangre, cargadas con fármacos dirigidos a las células cancerosas,” explicó el Mtro. Beltrán Gracia.Gracias a su tamaño nanométrico, estos nanoeritrosomas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y llegar directamente al tumor. Ventajas sobre los tratamientos convencionalesComparados con tratamientos convencionales como los liposomas y la quimioterapia, los nanoeritrosomas ofrecen una ventaja clave, que su membrana conserva su plasticidad, permitiendo una mejor navegación por el torrente sanguíneo y un traspaso más eficiente de la barrera hematoencefálica.Además, los investigadores han diseñado un mecanismo para hacer que estas vesículas sean selectivas, añadiéndoles anticuerpos que permiten que solo sean absorbidas por las células cancerosas. Desafíos en el desarrolloUno de los mayores desafíos en el desarrollo de esta tecnología fue la obtención de membranas estables.“Para generar estas pequeñas bolsitas, utilizamos fuerzas G muy fuertes, lo que puede afectar su estabilidad estructural si no se manejan correctamente,” mencionó el Mtro. Esteban Beltrán.Además, descubrieron que la tipificación sanguínea se mantenía, lo que les permitió enfocar el tratamiento de manera personalizada. GlioblastomaEl glioblastoma es un cáncer extremadamente invasivo con una expectativa de vida media de 24 a 36 meses.Actualmente, los tratamientos disponibles, como la cirugía y la radioterapia, tienen un alcance limitado. La nueva tecnología podría cambiar este panorama al ofrecer un tratamiento más preciso y menos invasivo.“No es una solución definitiva, pero sí un paso importante hacia un tratamiento más efectivo,” afirmó la Dra. Vallejo Cardona.En cuanto a la viabilidad del tratamiento, los investigadores destacan que el proceso ha sido optimizado para ser eficiente y accesible.“Desde la extracción de sangre hasta la producción de los nanoeritrosomas, el tratamiento podría estar listo en cinco días,” explicó Esteban Beltrán, y destaca que esto podría facilitar su implementación en hospitales y centros médicos. La sinergia entre CIATEJ y la UAGLa colaboración entre el CIATEJ y la UAG ha sido fundamental para este logro. Mientras que la UAG aportó su experiencia en identificación y caracterización de proteínas, el CIATEJ brindó su infraestructura para el análisis de nanovesículas.“Muchos de estos desarrollos nacen de inquietudes de los alumnos. En este caso, Esteban tenía un gran interés en investigar tratamientos para el glioblastoma,” destacó la Dra. Vallejo Cardona.El proceso de obtención de la patente tomó 10 años y representa un logro significativo para la comunidad científica y médica.“Antes, la entrega de fármacos mediante vesículas no se consideraba tan relevante. Hoy, sabemos que puede marcar una diferencia en la lucha contra el cáncer,” concluyó el Mtro. Beltrán Gracia.Este avance abre nuevas posibilidades en el campo de la biotecnología médica y podría convertirse en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con glioblastoma en el futuro.


Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorSepultan señora que murió al caer de escaleras en Ensanche La Fe
Artículo siguienteCapricornio TV explicando el caso de La Cariñosa