
Un reciente estudio de la encuestadora Gallup revela las principales inquietudes de la sociedad dominicana en los ámbitos económico, social y político. La inflación y el costo de vida lideran la lista de preocupaciones, seguidos por la seguridad, la crisis energética y la migración ilegal. Además, la gestión del presidente Luis Abinader mantiene un respaldo significativo, aunque con críticas en ciertos aspectos.
El 50.7% de los encuestados considera que la inflación y el alza del costo de la vida son los problemas más urgentes. Además, el 38.4% señala que este problema afecta directamente a sus familias.
La delincuencia es la segunda preocupación más relevante, con un 38.3% de los encuestados mencionándola como uno de los problemas más serios. Personalmente, el 11.8% de la población se siente afectada por la inseguridad.
Apagones y falta de energía eléctrica
El 30.4% de los encuestados identifica la crisis energética como un problema urgente, mientras que el 11.7% dice verse personalmente afectado por los apagones.
Migración ilegal
El 27.1% de los encuestados menciona la migración ilegal, en particular la entrada de haitianos, como una problemática prioritaria. Además, el 76.4% cree que el país podrá conservar su soberanía territorial a pesar de presiones externas.
Para el 26.5% de la población, la falta de empleo sigue siendo un problema crítico, con un 9.8% de los encuestados viéndose afectado directamente.
Evaluación de la gestión de Luis Abinader: El presidente Luis Abinader mantiene una aprobación considerable. Un 46.8% de los encuestados califica su gestión como «buena» y un 40.3% como «regular». Además, el 59.8% lo considera un «buen presidente».
En cuanto al cumplimiento de promesas, el 53.5% cree que Abinader ha cumplido «algo» o «mucho» de lo prometido, mientras que el 27.3% opina que ha cumplido «poco» o «nada».
Sobre los recientes cambios en el gabinete, el 67.0% de los encuestados está de acuerdo con estas modificaciones, destacando la designación de Roberto Ángel Salcedo como Ministro de Cultura.
El 48.5% de los encuestados aprueba la política migratoria de Abinader y el 88.3% apoya el aumento en las deportaciones de haitianos ilegales.
Un 53.1% de los dominicanos considera que una eventual reelección de Donald Trump beneficiaría al país, principalmente por sus políticas migratorias (17.1%) y las ayudas económicas que ofrece EE.UU. (8.4%).
El 67.6% cree que los acuerdos bilaterales entre República Dominicana y EE.UU. fortalecerán las relaciones y beneficiarán al país, especialmente en materia económica.
Los servicios mejor valorados por la población son las escuelas públicas (60.7% de aprobación) y la recogida de basura (60.2%). En contraste, los peor evaluados son el alumbrado público (46.3% de calificaciones negativas) y el sistema de salud (43.2%).
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) lidera las simpatías políticas con un 40.9% de preferencia, seguido por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con un 19.2%.
En un escenario electoral hipotético para 2028, el 54.2% de los encuestados votaría por David Collado (PRM), mientras que el 26.4% lo haría por Leonel Fernández (FP). Dentro del PRM, Collado es visto como el candidato con mayor potencial, mientras que en el PLD, Abel Martínez es el más mencionado (23.1%) como posible aspirante presidencial.
Los dominicanos expresan una profunda preocupación por la inflación, la inseguridad, los apagones y la migración ilegal. A pesar de estos desafíos, la gestión de Luis Abinader mantiene una aprobación significativa, con expectativas divididas sobre su cumplimiento de promesas. En el plano internacional, la relación con Estados Unidos es vista con optimismo, aunque las opiniones sobre las deportaciones de inmigrantes están divididas. De cara a las elecciones de 2028, el PRM y David Collado se perfilan como los favoritos.
Este estudio refleja una sociedad preocupada por la economía y la seguridad, pero que mantiene confianza en su liderazgo político y en la capacidad del país para enfrentar sus retos actuales.