Algunos negocios los despachan hasta 60 pesos
Santo Domingo.– El arroz, ingrediente estrella de la gastronomía dominicana, ha experimentado un aumento significativo en su precio, alcanzando más de 50 pesos por libra en algunos colmados.
Un sondeo realizado por el periódico El Día en distintos establecimientos reveló que el precio varía según la calidad y la marca del producto.
Dependientes consultados indicaron que la libra de arroz se vende entre 45 y 50 pesos, dependiendo de la presentación.
«El arroz regular está a 40 ese es el que vendemos del saco, pero los empacados, según la marca, cuestan entre 50 y 60 pesos», explicó un dependiente de un colmado en Mata Hambre, en la Feria, Distrito Nacional.
En otros sectores, los precios pueden ser aún más elevados. «El bueno de fundita está a 60, mientras que el suelto se vende a 45», señaló vía telefónica un comerciante de Haina.
Algunos colmados lo venden hasta a 60 el de funda, el regular lo estamos vendiendo a 45, dijo un colmadero del sector Lavapies, en San Cristóbal.
Mientras que comerciantes de en Santo Domingo Este lo venden entre 60 y 70 los empacados y los sueltos.
Consumidores
Para muchos dominicanos, el alza del arroz representa un «golpe» directo a su bolsillo.
Doña Fifa, una consumidora habitual, explicó que a pesar del incremento, no tiene otra opción que seguir comprándolo, ya que es un alimento esencial en la canasta familiar.
Protestas por el costo de la vida
El malestar por el aumento de los precios se reflejó ayer en una manifestación frente al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).
Con canastas en mano, decenas de personas protestaron contra el encarecimiento de los alimentos, los medicamentos y la tarifa eléctrica.
«El gobierno está imponiendo la reforma fiscal sin pasar por el Congreso», denunció Luz Eneida Mejía, vocera del grupo, quien criticó el impacto de los aumentos en la población.
«Han vuelto los apagones y el arroz ya cuesta entre 40 y 50 pesos la libra», reclamó la manifestante, reflejando la creciente preocupación de los ciudadanos ante el costo de la vida.