medidas preventivas para la primavera 

Redacción.- Alrededor del 50 por ciento de la población sufre de alergias, una condición que es provocada por diferentes factores externos, ya sean ambientales o por el consumo de ciertos alimentos.   Con la llegada de la primavera, este padecimiento podría aumentar por lo que las autoridades de Salud Pública exhortan a la población a tomar medidas preventivas. El polen, algunos medicamentos, los alimentos, la luz solar o el pelo de un animal son los desencadenantes más frecuentes de la alergia.  El verano es el momento cumbre para algunas de ellas: la alergia al sol, a las picaduras de los insectos y a los alimentos. Generalmente, los niños suelen ser los más afectados a las alergias. Las reacciones alérgicas pueden ser leves o graves.  La rinitis alérgica, causada por el polvo y la contaminación ambiental suele presentar síntomas como:  –Lagrimeo  -Picor en los ojos -Estornudos -Mocos -Nariz congestionada -Conjuntivitis  Mientras, las alergias ocasionadas por algún alimento o picazón de un insecto podrían presentar síntomas como:  -Hinchazón en alguna parte del cuerpo -Picazón y hormigueo  -Opresión en el pecho -Falta de aire  En otro extremo, las reacciones alérgicas pueden poner en peligro la vida si causan una repentina dificultad respiratoria. Entre algunas recomendaciones para evitar las alergias se encuentran: -Mantener una higiene adecuada -Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia -Evitar frotarse los ojos Si optas por ir a lugares diferentes, o comer alimentos que no acostumbras, siempre lleva contigo algún antialérgico para poder ayudarte a combatir cualquier reacción irregular. 


Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorSandy Alcántara consigue su primera victoria desde 2023 en triunfo de Marlins sobre Mets
Artículo siguienteJorge Feliz: situación de Haití no es un tema de gobiernos sino de Estado