
Yolanda Montes ‘Tongelele’ murió a los 93 años, fallecimiento que se informó el mismo día que murió la cantante Paquita la del Barrio.
Junto a Elsa Aguirre, ella era una de las actrices del Cine mexicano con mayor edad que seguían vivas en la actualidad. La muerte de la actriz del Cine de ficheras mexicano fue confirmada por Carlo Uriel, mánager de Laura Zapata y por la periodista Paola Rojas.
Yolanda Montes fue una actriz y bailarina que se destacó por su presencia en los escenarios con sus pasos de danza. Su apodo fue adquirido por parte del público que empezó a decirle ‘Tongo’, ella lo completó con ‘Tongolele’.
El éxito de ‘Tongolele’ nació de su participación en los teatros y cabarets más famosos de la Ciudad de México en la década de los años 40 y 50. El impacto de su talento en la danza atrajo la atención de productores de cine que impulsaron su carrera como actriz.
Fue una de las figuras más reconocidas de la época del cine de oro mexicano, incluso compartió la pantalla grande con otros exponentes como Germán Valdés ‘Tin Tan’ en la cinta El Rey del Barrio (1950). Destacaba por un mechón de color blanco que colgaba de su cabellera negra.
‘Tongolele’ se caracterizaba por el mechón blanco de su pelo. (Foto: Cuartoscuro / Moisés Pablo Nava)
La actriz Yolanda Ivonne Montes Farrington ‘Tongolele’, originaria de Estados Unidos, nació en 1933 y desde una edad muy temprana mostró su interés por las artes escénicas.
El sitio del Morelia Film Fest, explica que su debut a la fama fue gracias a la película Han matado a Tongolele (1948) dirigida por Roberto Gavaldón, la historia se centra en un misterio policiaco que rodea al teatro Follies.
¿En qué películas participó Yolanda Montes ‘Tongelele’?
Aunque en la mayoría de sus apariciones en la pantalla grande eran como de ‘invitada especial’, Yolanda Montes continúo participando en varias producciones.
A partir de aquel momento, la bailarina fue reconocida como actriz y logró incursionar en otras películas como El amor es ciego (1950), Mátenme porque me muero (1951), Chucho el remendado (1952), entre otros proyectos.
También participó en la televisión mexicana con el programa Música por siempre en donde montaba una presentación llamada ‘fantasía hawaiana’. También montó una coreografía en la cinta Amor a ritmo a go-gó (1966).
En 1969 compartió la pantalla grande con otras de las figuras más reconocidas del séptimo arte en México: Emilio ‘El Indio’ Fernández en la película El Crepúsculo de un Dios. Ese mismo año lanzó un compendio musical llamado Tongolele canta para usted que incluía diez sencillos.
Una de sus películas más recordadas fue Las fabulosas del reventón (1982), en el que se interpretó a sí misma como una empresaria y bailarina que está a punto de abrir su propio cabaret. Una de sus últimas apariciones en telenovelas fue en Salomé de 2001.