Nuria Piera se solidariza con periodistas y tilda de “cloaca” a medios que desinforman

La periodista Nuria Piera ha calificado como ‘cloaca’ a ciertos medios digitales que supuestamente se dedican a desinformar, manipular e insultar, convirtiéndose en terreno fértil para el descrédito y el chantaje. Piera expresó su solidaridad con los periodistas Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez, quienes han sido víctimas de una campaña de difamación que los acusa falsamente de recibir fondos del extranjero..

Además, instó a las autoridades a revisar el marco de acción de estas plataformas digitales y al gobierno a mejorar los criterios de selección al pautar dinero público en dichos medios Piera enfatizó la necesidad de fortalecer la legislación para abordar la difamación en redes sociales, ya que operan en un vacío legal que permite la propagación de información falsa sin control.

Piera hizo referencia a una lista divulgada en redes sociales que acusa a varios periodistas de recibir fondos de intereses extranjeros. Subrayó que esta publicación carece de pruebas y que su propósito es dañar la reputación de profesionales comprometidos con la verdad.

Entre los afectados mencionó a Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y Mariasela Álvarez, a quienes expresó su solidaridad.

Criticó a quienes replicaron esta información sin verificación previa, calificándolos de «borregos», ya que difundieron el contenido sin cuestionarlo.

Según la periodista, este tipo de ataques evidencia cómo las redes sociales operan en un vacío legal, permitiendo que cualquiera acuse o insulte sin enfrentar consecuencias jurídicas, a diferencia de los medios tradicionales.

Piera subrayó que la ley de delitos electrónicos en República Dominicana no es suficiente para frenar estos abusos, ya que muchas denuncias no prosperan o se ven limitadas por la dificultad de rastrear a los responsables.

Advirtió que, en la era digital, una acusación falsa se propaga con rapidez, causando un daño irreparable, incluso cuando se desmiente posteriormente.

La comunicadora insistió en la necesidad de fortalecer el marco legal para equiparar la responsabilidad de quienes difunden información maliciosa en redes sociales con la de los medios convencionales.

Subrayó que la libertad de expresión no puede usarse como licencia para la difamación impune y que es urgente tomar medidas antes de que este fenómeno continúe debilitando la credibilidad del periodismo.

Ver video:

 


Siguenos en Youtube:


Dejanos tus comentarios sobre esta noticia!

Artículo anteriorJoven británico Callum Bates caminará 570 kilómetros
Artículo siguienteDescubre el jugo natural que reduce el colesterol y optimiza la digestión