Santo Domingo.– Yaniris siempre fue generosa y dedicada, pero la vida la puso a prueba una y otra vez. Perdió su empleo, sufrió una enfermedad grave y enfrentó problemas personales que la dejaron emocionalmente agotada. Desesperada, se preguntaba: “¿Por qué a mí?” Hasta que, conversando con una amiga, comprendió que el sufrimiento no era un castigo, sino una parte inevitable de la vida. El sufrimiento no es un castigo ni siempre tiene una explicación. En su libro «¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?», Harold Kushner nos muestra cómo encontrar consuelo en la adversidad, aceptar que el mundo no siempre es justo y enfocarnos en lo que sí podemos controlar: nuestra respuesta ante el dolor. Acompáñanos en esta reflexión sobre la fe, la resiliencia y el poder del amor.¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?¿Por qué el sufrimiento parece injusto? ¿Dónde está Dios cuando enfrentamos dolor? El rabino Harold Kushner explora estas preguntas en un libro que ha ayudado a miles de personas a encontrar paz en la adversidad.2. El dolor no es un castigoMuchas personas creen que cuando sufren es porque han hecho algo mal o porque Dios los está castigando. Pero Kushner nos dice que esta idea es incorrecta. El sufrimiento no es una consecuencia de la moralidad. Las tragedias pueden ocurrirle a cualquiera, sin importar cuán bueno o justo sea.3. El mundo no siempre es justoSi Dios es bueno, ¿por qué permite el sufrimiento? Kushner plantea que no todo lo que ocurre en el mundo es voluntad de Dios. Hay leyes naturales, enfermedades, accidentes y decisiones humanas que no siempre tienen un sentido divino. En vez de pensar en Dios como quien causa el sufrimiento, debemos verlo como nuestro apoyo en los momentos difíciles.4. Cómo enfrentar el dolorCuando algo malo sucede, es natural preguntarnos “¿por qué a mí?”. Sin embargo, esa pregunta rara vez nos da consuelo. Kushner nos invita a enfocarnos en algo más útil: “¿Cómo sigo adelante?”. El sufrimiento es inevitable, pero podemos decidir cómo responder a él con resiliencia y dignidad.5. La fe y la comunidad ayudanNadie debería enfrentar el dolor en soledad. Rodearnos de personas que nos apoyan, compartir nuestro dolor y buscar refugio en la fe o en una comunidad nos da fuerzas para seguir adelante. La empatía y el amor nos recuerdan que, aunque el sufrimiento es real, también lo es el consuelo.6. El amor transforma el dolorNo podemos evitar todo el sufrimiento, pero sí podemos encontrarle un propósito. Cuando ayudamos a otros que están pasando por lo mismo, cuando aprendemos a valorar la vida a pesar de las pérdidas, el dolor deja de ser solo una herida y se convierte en una enseñanza. La clave no es evitar el sufrimiento, sino aprender a vivir con él de una manera que nos haga más humanos.7. Consejos para enfrentar el sufrimiento✅ Si estás pasando por un momento difícil, estos consejos pueden ayudarte a sobrellevarlo con más claridad y fortaleza:✅Acepta que no todo tiene explicación. No siempre encontraremos un “por qué” que nos satisfaga, pero podemos decidir cómo seguir adelante.✅ Permítete sentir. No reprimas el dolor ni te obligues a estar bien de inmediato. Sentir tristeza, enojo o confusión es parte del proceso.✅ Rodéate de personas que te apoyen. Hablar con amigos, familia o un grupo de apoyo puede aliviar la carga emocional.✅ Encuentra un propósito en la adversidad. Muchas personas transforman su sufrimiento en inspiración para ayudar a otros.✅ Cuida de ti mismo. Duerme bien, aliméntate y busca actividades que te brinden paz, como leer, caminar o meditar.✅ No tengas miedo de pedir ayuda. Un terapeuta o guía espiritual puede ofrecerte herramientas para sobrellevar la situación.✅ El dolor es parte de la vida, pero no tiene que definirnos. Lo que hagamos con él es lo que realmente importa. 💙
Deja un comentario